BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD
AUTONOMA "JUAN MISAEL SARACHO
Históricamente la Universidad de Tarija, ha recorrido dos períodos claramente diferenciados uno del otro. Por lo que resulta significativo realizar una breve reseña, ya que no es posible comprender el contexto actual sin conocer su evolución desde sus inicios y la diversas circunstancias a las que se ha visto sometida.
Primer período 1886 - 1930
Está constituido por los siguientes retos decisivos:
El Congreso Nacional, bajo la Presidencia del Dr. Mariano Baptista, sanciona el 16 de noviembre de 1886, la creación de un Distrito Universitario independiente en el Departamento de Tarija, siendo promulgada la Ley, al día siguiente, por el Presidente Gregorio Pacheco y refrendado por el Ministro de Justicia, Instrucción Pública y Culto Don José Pol.
En 15 de diciembre del mismo año, el Presidente de la República expide el título de Cancelario del Distrito Universitario de Tarija en favor del Dr. Luís Paz, quien toma posesión del cargo el 10 de enero de 1887, fecha en que entra en funcionamiento la Universidad Estatal.
Una de las primeras medidas fue organizar el Consejo Universitario y representar al gobierno la necesidad que dicho organismo gerente las rentas del Distrito "haciendo a los Cancelarios Superintendentes del Ramo".
La única Facultad con la que contaba el Distrito Universitario fue la de Derecho, que existía ya antes, pues era libre y dependía del Distrito Universitario de Chuquisaca.
En 1930 al establecerse en la República el régimen autónomo de la Universidad Boliviana, quedó suprimida la Universidad de Tarija, funcionando únicamente un Distrito Escolar. Con tal medida desapareció también la Facultad de Derecho.
Segundo período desde 1946
El 6 de junio de 1946 a invitación del señor Don Federico Avila, se reunió en la Biblioteca Municipal, un grupo de profesionales y personalidades tarijeñas, el que después de escuchar los propósitos que perseguía el señor Avila, acordaron fundar la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho", designando al autor de la idea para que prosiguiera los trámites necesarios y facultándole para actuar como Rector Interino. Luego se labró un acta que fue firmada por todos los asistentes.
Aprobado el Estatuto Orgánico y la personalidad jurídica fue electo Rector el Dr. Octavio O´Connor d´Arlach, bajo cuya gestión funcionaron dos facultades: la de Derecho y Ciencias Sociales y la de Humanidades y Ciencias de la Educación, ésta última de efímera duración.
INFORMACION GENERAL
La Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" con sede en la ciudad de Tarija, institución de enseñanza Superior al servicio del pueblo y de la liberación nacional, es persona colectiva de Derecho Público con plena autonomía respecto a los Poderes del Estado, conforme a lo estatuido en la Constitución Política del Estado.
La autonomía es la base fundamental de la Universidad y el principio que garantiza el pleno desenvolvimiento en lo político, económico, administrativo y académico con independencia de todo sometimiento al poder estatal y a los intereses que éste representa.
La base de su organización democrática descansa en la decisión soberana de la totalidad de Docentes y Estudiantes de la Universidad expresada mediante el voto Universal y la representación paritaria.
La Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" tiene la misma jerarquía que las demás Universidades que integran el sistema de la Educación Superior Boliviana y goza de los mismos derechos y prerrogativas establecidos por la Carta Magna y el Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana.
La Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho", reconoce los órganos nacionales de gobierno, programación, coordinación, ejecución y asesoramiento, establecidos por el Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana
Facultades
Ciencias Jurídicas y Políticas
Carrera de Derecho
Ciencias Económicas y Financieras
Carrera de Economía
Carrera de Téc. Univ. Superior en Estadística Económica
Carrera de Contaduría Publica
Carrera de Téc. Univ. Sup. en Contabilidad
Carrera de Administración de Empresas
Ciencias Agrícolas y Forestales
Carrera de Ingeniería Agronómica
Carrera de Ingeniería Forestal
Carrera Téc. Univ. Sup. en Agronomía (El Palmar)
Carrera de Veterinaria y Zootecnia (Villamontes)
Carrera Téc. Univ. Sup. Agropecuario (Bermejo)
Ciencias y Tecnología
Carrera de Ingeniería Química
Carrera de Ingeniería Civil
Carrera de Ingeniería de Alimentos
Carrera de Téc. Univ. Sup.en Tecnología de Alimentos
Carrera de Ingeniería Informática
Carrera de Ingeniería de Sistemas
Carrera de Téc.Univ. Sup. en Informática
Carrera de Arquitectura
Carrera de Ingeniería de Petroleo y Gas Carrera de Ingeniería Petroquímica
Odontología
Carrera de Odontología
Ciencias de la Salud
Carrera de Enfermería
Carrera de Bioquímica
Carrera de Químico-FarmacéuticaCarrera de Medicina
Humanidades
Carrera de Psicología
Carrera de Idiomas
Gran Chaco
Carrera de Ingenieria Comercial (Yacuiba)
Carrera de Contaduría Publica (Yacuiba)
Carrera de Téc. Univ. Sup. en Informática (Yacuiba)
Integrada de Bermejo
Carrera de Contaduría Publica
Carrera de Comercio Internacional
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario